CULTIVANDO BOSQUES, MEJORANDO VIDAS

Expansión 2026

El Programa

Communitree es un programa nacional de carbono certificado bajo el estándar internacional Plan Vivo y co-fundado por Taking Root (Canadá) y BOSNICA (Nicaragua). Este programa de Incentivos Ambientales trabaja con pequeños productores haciendo una co-inversion para establecer sistemas forestales a través de la siembra de árboles en fincas. El Programa expost, financiado a través de la venta de créditos de carbono en el mercado internacional, ha impulsado la restauración de los bosques en Nicaragua desde 2010 y desde entonces se ha expandido por todo el país con once oficinas regionales y más de 6,921 + productores participantes.

El Cambio Climático y la Importancia de la Restauración

El cambio climático pone en riesgo nuestro planeta debido al exceso de dióxido de carbono en la atmósfera; Plantar y restaurar bosques es la solución, ya que los árboles absorben ese gas y ayudan a frenar el calentamiento global, construyendo un futuro más sostenible.

Productores con efecto global

La restauración de los bosques y la mitigación del cambio climático está en nuestras manos.

Al establecer bosques de manera sostenible, no solo protegemos el planeta, también mejoramos nuestra calidad de vida.

¿Por qué unirse al programa?

Como participante del programa usted logrará:

1) Aumentar su fortaleza ante eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones, subida de temperaturas, pérdida de suelos)

2) Diversificar sus sistemas productivos incluyendo la producción de madera

3) Acceder a beneficios económicos a corto (incentivos), mediano (venta de leña y postes) y largo plazo (venta de maderas preciosas).

El Programa

Un programa de carbono exitoso requiere que los árboles crezcan, desarrollen y se les de un buen manejo a largo plazo. CommuniTree funciona como una coinversión con los productores.

Compacta:

Plantaciones forestales de alta densidad de especies mixtas con fines forestales múltiples.

Silvopastoral:

Plantaciones forestales de menor densidad en diseños de 4m x 4m.

Etapas de desarrollo de la plantación

Sin importar que tipo de intervención se escoja, una parcela sembrada pasa por diferentes etapas de desarrollo según el crecimiento de los árboles.

Actividades del programa

Las actividades de manejo forestal van a cambiar según la etapa de desarrollo de la plantación.

Las actividades más intensivas pasen entre parcela en preparación a parcela vulnerable.

A lo largo de 10 años se completará el mantenimiento de los árboles según el cuido y manejo de los arboles.

Requisitos para unirse al programa:

Productor:
  • Tiene tenencia de la tierra reconocida (escritura privada, escritura pública, cesión de derechos, titulo agrario).
  • Menos del 25% del total de la tierra del productor se suma al progama si el productor vive de la agricultura o ganadería en su finca, para evitar afectar sus medios de subsistencia, en especial su seguridad alimentaria.
  • Disponibilidad de recursos de tiempo y capacidad para establecer y dar mantenimiento a la plantación.
  • Compromiso de impedir todo acceso del ganado a la plantación por al menos 3-4 años.
  • Cuenta con los recursos para coinvertir en el éxito de la parcela a largo plazo y comprende cómo funciona el sistema de incentivos.
  • Está en buen estado de salud para enfrentar las labores o tiene garante/familiar(es) capaz de apoyarlo de forma continua y a largo plazo.
  • Entiende y acepta que no podrá cortar árboles preexistentes en la parcela antes de realizar la siembra ni quemar la maleza para chapear.
Parcelas (área a intervenir):
  • Altitud menor a 1,900 m sobre nivel del mar.
  • Tiene condiciones de pendiente que permitan plantar, mantener, y aprovechar sosteniblemente la plantación.
  • Área a ingresar al Programa (para productores nuevos):
  • Compacta: 1.4 ha y 8 ha
  • (aprox. 2 manzanas y 11 manzanas)
  • Silvopastoril: 2.8 ha y 10 ha
  • (aprox. 4 manzanas y 14 manzanas)
  • Finca y parcela accesibles tanto para visitas técnicas como para aprovechamiento forestal.
  • Áreas no inundables y distancia mínima de 150 m de cualquier cuerpo de agua que presenta riesgo de inundación.
  • Afuera de zonas núcleo de áreas protegidas.
  • Afuera de territorio indígena (Atlántico).
  • El área no tiene más de 15% del área con árboles naturales de más de 1 metro de altura.
  • No hay evidencia de deforestación reciente con el fin de entrar al programa .
  • Calidad mínima de suelo que permita el establecimiento y desarrollo adecuado de los árboles.
  • Disponibilidad de agua para viveros o capacidad para recoger plantas en vivero central por sus propios medios.
  • No puede participar en otro programa de carbono.
Scroll al inicio